La ansiedad en el embarazo es un estado de alerta progresivo y pensamientos repetitivos con respecto a la preparación de la llegada del bebé a nacer, esto crea a la madre niveles elevado de hormonas estresantes haciendo estragos en el sistema cognitivo.
Son muchos los síntomas del estrés en el embarazo, el cansancio, la preparación excesiva, la sudoración y los temblores entre otros que se ven comúnmente en las mujeres gestantes, necesitando de tratamientos naturales y sobre todo seguros que cumplan su función y no alteren al feto.
ANSIEDAD Y LOS SÍNTOMAS QUE MÁS SE VEN DURANTE EL EMBARAZO
A pesar de que para muchas mujeres el estado de gravidez es muy lindo y único, para otras les crea una preocupación constante y también un estado de sobreprotección para hacer de su embarazo sano y único.
Pero como contra parte, tanto para las primigestas como para las sobreprotectoras estar en esa situación no la ayuda en nada, pues le trae como complicación la ansiedad estacional presentándose los siguientes síntomas:
1. Preocupaciones constantes e innecesarias
Se ve comúnmente en las madres que son de primer parto, porque buscan que todo esté perfecto y al día, evitan la relación social alejándose un poco de las personas.
2. Sudoración en las extremidades (Manos y pies) de manera repetitiva
Es uno de los síntomas que se ve también de forma común en las mujeres con ansiedad gestacional, suelen padecer de sudoraciones duraderas y muy frías generando estrés y desagrado.
3. Irritabilidad e intolerancia social
Aparte de que las hormonas hacen otro trabajo, las mujeres con ansiedad se vuelven irritantes e intolerantes al contacto con los demás, haciendo que se acentúe un poco más la soledad, lo cual no debe ser permitido porque agrava el cuadro ansioso.
Este síntoma en específico es uno de los que principalmente debe ser corregido, ya que causa una independencia falsa en la mujer gestante, haciéndole creer que ella puede sola con todo y cada problema presentado, cosa que es incorrecta.
TRATAMIENTOS CASEROS Y NATURALES PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD EN LAS MUJERES EMBARAZADAS
Lo correcto para combatir la ansiedad, es crear una ser de acciones bien gestionadas para hacer que la futura madre se sienta más tranquila y seguridad durante el embarazo, son muchos los tratamientos caseros y ciertas disciplinas que puede realizar, como por ejemplo las siguientes:
· Ejercicios respiratorios
Aunque parezca tonto, en ataques de ansiedad la respiración pausada y en manera de ejercicio logra disminuir la excitabilidad neuronal y las preocupaciones, cuando de esté en plena crisis de ansiedad la madre debe realizar veinte respiraciones calmadas y pausadas.
Una vez realizadas las veinte, hacer diez, luego bajar a cinco, finalizadas se debe estar en calma hasta que la serenidad y el control hagan lo suyo, es un tratamiento efectivo y muy sano que no altera de ninguna manera el proceso de gestación.
· Lectura de gusto
La lectura tiene un efecto directo como lo es el control de la ansiedad por la ocupación mental, es decir, cuando la persona se encuentra leyendo la mente solo está enfocada en reconocer, identificar e interpretar lo que se presenta.
Por ende realizar la lectura progresivamente por el tiempo que se desee es uno de los más efectivos remedios contra la ansiedad, porque evitan en su totalidad que la persona (En éste caso la madre gestante) le dé importancia a problema insignificantes.
· Música
¿A quién no le gusta la música? Y sin pensar que su efecto ansiolítico es total, cuando la madre presente un estrés prolongado, la música puede ser considerada como tratamiento para calmar la excitación cognitiva.
Crear una lista de música con las que más generen gusto, escucharlas progresivamente durante los días de ocio y a nivel cognitivo la tranquilidad y la despreocupación se establecerán, científicamente la música mejora el estado de humor, por ende es un tratamiento sano para la aseidad.
· Juegos de agilidad y destreza mental
Éste tratamiento de tipo cognitivo tienen una estrecha relación con la lectura, ya que ambos buscan mantener la mente ocupada y direccionada en lo que se tienen en frente, con la leve diferencia de que en los juegos se busca la solución al problema.
Aquí deben predominar el ajedrez, los rompecabezas, los juegos de escondidas y algunos numéricos, traen como beneficio no solo el mantener la mente ocupada, también mejora la capacidad de análisis y comprensión de situaciones. Doble efecto en uno.
Vídeo donde se brinda tips y Consejos para tratar la ansiedad durante el embarazo
[rh_get_post_videos]
TES APTOS PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD EN LAS MUJERES EMBARAZADAS
Por muy naturales que sean, algunos tés son permitidos para el consumo en mujeres embarazadas porque no tienen un efecto directo sobre el feto, solo actúan en la madre y son bien tolerados.
· Té de manzanilla y limón
La manzanilla siempre estará inmersa cuando de sanidad se trata, completamente segura ya que no tiene un efecto sobre el feto porque no pasa la barrera placentaria, el té de manzanilla es un buen ansiolítico y relajante mental.
Preparación del té
Para la preparación, en un envase de metal colocar a hervir unos quinientos mililitros de agua potable y agregarle tres cucharadas medianas de hojas de manzanilla, luego remover por cuatro minutos y pasado el tiempo ya se encuentra listo.
Retirar del fuego y dejar reposar, colar para retirar los grumos propios de la planta, de último agregarle el limón y si se desea, queda al gusto, una cucharada pequeña de miel.
Consumo del té
Puede ser consumido todos los días en las mañanas luego del desayuno por el tiempo que se deseen, no genera adicción por ende es seguro de ingerir, para quienes no toleran bebidas en la mañana, puede también ser tomado en las tardes o como compañía en las meriendas.
Contraindicaciones de la manzanilla
No poseen contraindicaciones, es un té completamente seguro, no interactúa con fármacos ni induce procesos alérgicos, a su vez el feto se encuentra protegido porque la manzanilla no logra tener efecto sobre el bebé.
· Lavanda en té
La lavanda tiene doble función, se dice que una de ellas es la estimulación por el sentido olfativo, y otra cuando es consumida en té, se absorben sus sustancias relajantes causando una tranquilidad plena y bien gozada.
Preparación del té de lavanda
Colocar a hervir medio litro de agua potable y está agregarle una cucharada mediana de lavanda, mezclar por tres minutos y dejar que hierva hasta que el té adquiera una coloración algo naranja indicando que está lista.
Retirar del fuego, y si se desea agregarle un toque de miel para darle un sabor dulzor, o si no puede ser tomada sola al natural, dejarlo reposar, enfriar u optar por dejarla a temperatura ambiente.
Consumo del té de lavanda
Se puede consumir una vez al día preferiblemente en las tardes o noches antes del descanso, ya que la lavanda produce un poco de somnolencia la cual puede ser aprovechada para que el descanso sea pleno.
Su consumo puede ser por el tiempo que se deseen, al igual que la manzanilla, la lavanda no crea adicción por ende es un tratamiento casero pleno, seguro y muy confiable al momento de elegirlo.
Contraindicaciones
La principal contraindicación es para las personas que son sensibles a ella, si la madre presenta alergias a la lavanda es de preferencia que no se consuma porque puede generar problemas serios afectando indirectamente al feto. No interactúa con fármacos.