Para las mujeres embarazadas existe ventajosa la posibilidad de poder realizar ciertas actividades físicas hasta donde su capacidad y tolerancia les permita, estas mismas actividades a medida que se desarrollan le van aportando cada beneficio para llevar un parto sano y preparado.
Entre los tantos beneficios se encuentran la tonicidad muscular, la prevención de problemas de circulación, buena oxigenación sanguínea y más, siendo positivo no solo para la madre gestante sino también para el futuro neonato.
TIPOS DE EJERCICIOS BENEFICIOSOS PARA LAS MUJERES EMBARAZADAS
Son diversos los tipos de ejercicios que una mujer embarazada puede realizar, todos y cada uno de ellos con ciertas características e intensidades en fuerza que se pueden adaptar a las limitaciones y capacidad de resistencia de la mujer en los diferentes meses de gravidez.
Los siguientes ejercicios denotan mucha importancia porque se ponen a trabajar la mayoría de los sistemas corporales, siendo beneficiados el óseo, el muscular, el circulatorio y sobre todo el nervioso, entre los ejercicios se tiene:
· Caminatas
Las caminatas se pueden realizar en los diferentes meses de embarazo, son seguras de ejecutar porque no necesitan de pesos ni maquinaria para cumplirlas, simplemente se requiere ropa deportiva holgada y las ganas de salir a caminar.
¿Qué beneficio trae las caminatas para las embarazadas?
Entre los tantos beneficios está la estimulación circulatoria, es muy común ver que las mujeres embarazadas retienen líquido en los miembros inferiores, y con las caminatas al estimular la circulación se previenen los edemas podálicos.
A su vez ayuda tonificar los músculos y las venas de las piernas, evitando completamente el nacimiento de varices para nada estéticas.
¿Cada cuánto se pueden realizar las caminatas?
Es recomendable para aquellas futuras madres que optan por la caminata como ejercicio físico durante el embarazado, que se realice por lo mínimo dos veces por semanas en las tardes cuando la intensidad del sol es poca.
· Correr en velocidad leve
Suena un poco contraproducente ver que se sugiere como ejercicio para el embarazo actividades que requieren un poco de velocidad, pero algo a resaltar en éste punto es que existe una limitante en meses para que se realice.
El correr levemente o trotar se puede realizar en el segundo trimestre del embarazo, en donde el abdomen a pesar de que ya está prominente permite a la madre realizar el deporte con una moderada intensidad.
Se ve comúnmente en aquellas madres con actividades deportistas que ya están acostumbradas a ejercitarse y desean mantener el ritmo de entrenamiento.
Beneficios de éste ejercicio
Como principal beneficio se tienen el mejoramiento del intercambio gaseoso, la oxigenación orgánica y la prevención de problemas circulatorio a nivel de los miembros inferiores.
Se le aporta sangre muy rica en oxígeno al feto y también ayuda a que el descanso y sueño sea pleno y total.
¿Cuántas veces se tienen que realizar éste entrenamiento?
Es recomendable por la intensidad moderada del mismo que sea realizado al menos una vez por semana y en compañía, ya que el embarazo sigue en marcha y el abdomen seguirá expandiéndose, ya cuando la madre ve que no puede trotar se sugiere cambiar de actividad física.
· Hidrogimnasia
La hidrogimnasia es una actividad física en donde se tienen como campo de entrenamiento las piscinas, no tienen limitante en meses de gestación ya que hasta las mismas mujeres con ocho meses de embarazo la pueden practicar.
Beneficios obtenidos de la hidrogimnasia
Uno de los grandes benéficos que se obtiene de ésta disciplina acuática es el descanso muscular, ya que el agua de cierto modo ayuda a la madre con el mantenimiento del peso adquirido en la gestación, en pocas palabras aliviana la carga del futuro neonato haciendo que el sistema muscular y esquelético descansen.
Otro de los beneficios es el estado de relajación y que la madre goza, ya que los masajes terapéuticos del agua ayudan a que la tensión muscular por peso del embarazo decrece un poco haciendo que al final de la terapia la madre se sienta plenamente tranquila y más relajada.
Planes de la hidrogimnasia
En ciertos lugares para las embarazadas tienen planes de hidrogimnasia cada cierto tiempo, siendo lo común que se practique una o dos veces a la semana luego del quinto mes de embarazo que es el tiempo en donde la madre gestante empieza a padecer por el mismo peso de la gravidez.
· Ejercicios por bicicleta estática
La bicicleta estática es otra de las opciones para las mujeres embarazadas, la intensidad de los ejercicios aeróbicos pueden ser mediados en un leve grado para así tonificar los músculos de las piernas y la pelvis.
Beneficios de los ejercicios en bicicletas estáticas
Como son ejercicios aeróbicos uno de uso principales beneficios es el fortalecimiento de la respiración y la circulación, haciendo que se oxigenen muy bien el cuerpo y el feto goce de sangre rica del mismo.
A su vez el peristaltismo es estimulado, ya que para nadie es un secreto que las mujeres embarazadas sufren de estreñimiento por el consumo de hierro, esto se puede paliar con las actividades físicas realizadas por medio de la bicicleta estática.
Pero los beneficios no terminan ahí, otra de las grandes ventajas es que se quema grasa y calorías, permitiendo que la madre no acumule tejido adiposo lo cual eleva su peso y la hace padecer de posibles complicaciones cardiovasculares como hiperlipidemia.
¿Cuántas veces se puede realizar el ejercicio en la bicicleta?
Según los expertos se pueden realizar dos veces en la mañana, los lunes y los viernes, a medida que cada mes de embarazo va pasando, la madre debe disminuir la intensidad del ejercicio como también las horas de estadía en la bicicleta.
· Estiramiento muscular
Dentro de los ejercicios de yoga para embarazadas los estiramientos musculares son vistos constantemente, estos le proporcionan a los mismos músculos la elasticidad, tonicidad y fortaleza que necesitan para responder efectivamente cuando el peso del embarazo vaya incrementado.
¿Cuáles son los beneficios del estiramiento muscular?
Entre los tantos beneficios se tienen la prevención de los calambres por problemas circulatorios, la distonía muscular y los dolores por tensión y contracción, permiten que los músculos de la pelvis se vuelvan resistentes y muy elásticos.
Para realizar estos ejercicios es muy importante que la persona tenga un buen asesoramiento de un profesional en el yoga para evitar problemas que puedan ser serios, y así lograr que la madre goce todos los beneficios mencionados y mucho más.
Plan a seguir para realizar los ejercicios
Se puede realizar diariamente por dos semanas seguida, luego de haber cumplido con el primer ciclo descansar por las otras tres semanas siguiente y luego retomar el plan de entrenamiento, ir así hasta llegar al mes siete.
Luego del mes siete, el instructor debe crear un plan especial que pueda ser ejecutado sin problema alguno, cuyo plan estará basado en posiciones, uso de pelotas, ejercicios en series y tiempo de descanso, siendo así unos ejercicios adecuados para mujeres embarazadas.
CONSEJOS PARA QUE LOS EJERCICIOS EN LAS MUJERES EMBARAZADAS TENGAN UN BUEN EFECTO
Los ejercicios necesitan de una previa preparación más que todo mental, tener las ganas y el compromiso de realizarlos a cabalidad para gozar de sus frutos, desde otro punto de vista muy diferentes es aconsejable para la madre que para elevar su rendimiento, entre las comidas tengan al menos una ingesta de frutas.
Con ellas se le permite al cuerpo aprovechar los nutrientes naturales y así no solo fortalecer el músculo y tonificarlo, permitir que la activación circulatoria y metabólica procese y aprovechen completamente lo ingerido en los alimentos y frutas.
Cuando los ejercicios ya fueron practicados, otro de los consejos es que la madre mantenga respeto por su descanso, es decir, las horas de sueño sean cumplidas totalmente, evitar que luego de los ejercicios se realicen otras actividades que sean estresantes, porque esto evolucionará el progreso logrado hasta el momento.