El dolor en huesos o conocido en términos médicos como artralgia, es un síntoma causado por la excesiva actividad física trayendo como consecuencia una hipertonía muscular y por consiguiente el dolor articular y muscular.
La artralgia es muy limitante y sobre todo molestosa, para paliar un poco el dolor y hacerlo llevadero los remedios caseros han ganado posición y ventaja, pues demostraron sus excelentes propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
REMEDIOS CASEROS PARA COMBATIR LA ARTRALGIA
Dependiendo de la causa que produzca dolor de hueso es que se toma la decisión de utilizar el remedio casero, aunque todos son eficaces, algunos tienen mayor predisposición por las inflamaciones como otros por aliviar los golpes.
Los remedio naturales para el dolor están direccionados a producir una analgesia plena e incentivar la sensación de bienestar, a su vez estos remedios caseros para los dolores óseos son completamente naturales disminuyendo las posibles reacciones alérgicas.
TÉ VERDE PARA EL DOLOR MUSCULAR Y ÓSEO
EL té verde posee muchas propiedades bien aprovechadas por el organismo cuando se consume, su contenido elevado en polifenoles son excelentes para controlar los procesos de inflamación a nivel articular y muscular.
Debido a su consumo progresivo éste remedio casero para los dolores musculares y óseos fortalecen los cartílagos interarticulares haciéndolos más resistentes a los golpes amortiguando mucho mejor.
El té verde a su vez posee ciertas propiedades analgésicas que también son bien aprovechadas, evitando que el organismo sintetice precursores del dolor a nivel celular contrarrestando los dolores molestos.
¿Cómo se prepara el té verde?
En una olla colocar a hervir un aproximado de cien mililitros de agua potable, ésta cantidad es suficiente para una toma durante el día, cuando ya alcanzó su punto de ebullición agregar una cucharada de hojas secas trituradas y revolver.
El té ya se encuentra listo cuando su color verde característico se desprende y pinta el agua completamente, luego dejar reposar a temperatura ambiente.
Modo de uso de éste remedio casero para dolores
Se puede consumir dos veces al día, en ayunas para lograr gozar un día tranquilo en la relajación muscular, y en las tardes una vez finalizadas las jornadas laborales puede ser consumido con algún fármaco antiinflamatorio para potenciar el efecto si se desea.
Como es un remedio natural no presenta contraindicaciones algunas para con sus consumidores, no posee alérgenos ni sustancias químicas que representen un peligro considerable para la salud.
CÚRCUMA
Es uno de los remedios más aprovechados en la actualidad para combatir toda alteración ósea y también a nivel articular, tienen un compuesto denominado Curcumina como principal sustancia activa encargada de ejercer el efecto en el organismo.
La cúrcuma alivia y disminuye el dolor como también las inflamaciones y la rigidez muscular, haciéndola uno de los remedios caseros más predilectos y de primera opción para quienes padecen de artralgia.
¿Cómo se consume la cúrcuma?
La cúrcuma en la mayoría de las veces se presenta en cápsulas que son comercializadas en tiendas naturistas, estas cápsulas vienen en presentaciones de 400 y 600 miligramos.
Quienes deseen usarla de ésta forma es aceptable, se administran tres veces al día, mañana, tarde y noche por una semana.
Si la persona no tolera ingerir pastillas el té también es positivo, en una olla colocar a hervir un aproximado de cien mililitros de agua y agregar la cúrcuma triturada, dejar cocinar por cinco minutos y luego dejar reposar.
Puede ser consumido dos veces al día, en la mañana y en la tarde descansando en la noche así lograr un sueño sin dolores ni problema alguno.
La cúrcuma tiene ciertas contraindicaciones a tomar en cuenta cuando una persona la seleccionan como medicamento natural para la artralgia.
Y es que no se debe administrar cuando se está tomando anticoagulantes porque puede alterar la acción del mismo, por ende se debe evitar el consumo mutuo.
CORTEZA DE SAUCE
Es otra de las maravillas que l naturaleza nos aporta, la corteza de sauce es uno de los remedios naturales de mayor importancia en la actualidad, posee efectos antiinflamatorios, analgésicos, relajantes y anticoagulantes.
Actúa en las mayoría de las complicaciones articulares y musculares, disminuye considerablemente las tensiones musculares y los dolores óseos gracias a sus positivos y beneficiosos compuestos.
¿Cómo se prepara la corteza de sauce y cada cuanto tomar?
Se puede consumir en modo de té, la corteza de sauce es muy versátil y se adapta a la preparación líquida, en un recipiente colocar a hervir unos doscientos cincuenta mililitros de agua potable hasta que alcance se punto de ebullición.
Luego, agregar una cucharada de la corteza de sauce e ir mezclando paulatinamente hasta lograr que se desprenda su olor característico y el agua cambie de tonalidad, se puede dejar hervir por cinco minutos como mínimo, luego retirar y dejar reposar.
Su consumo puede ser dos veces en el día, o también cuando se presenta el dolor limitante, pero lo más considerable es que se ingiera el té dos veces, en las mañanas luego del desayuno y en las tardes cuando el cuerpo está en reposo.
Esta corteza también tiene sus contraindicaciones, no se puede administrar el té cuando hay consumo de anticoagulantes ya que potencian el efecto de estos.
A su vez si la persona es alérgica a la aspirina debe evitar el consumo del sauce porque sus moléculas analgésicas son muy similares al compuesto de las aspirinas.
JENGIBRE
No se puede dejar de mencionar a esta especia pues también tiene protagonismo para combatir los dolores n solo articulares sino también musculares y óseos en su totalidad, es muy conocido y de olor característico como también de sabor picoso y agradable.
Dentro de los efectos que posee el jengibre es un potente antiinflamatorio, analgésico y relajante muscular, estos beneficios lo hacen ser uno remedio casero bien aprovechado para quienes lo conocen.
¿Cómo se prepara y se consume el jengibre?
En algunos comercios naturistas presentan el jengibre listo para las infusiones, pero de no encontrarlo con una cucharada de ralladura es suficiente para crear la cantidad de té a consumir durante todo el día.
En un recipiente colocar un aproximado de doscientos mililitros de agua a hervir hasta llegar a su punto de ebullición, luego agregar la cucharada de la ralladura y mezclar por unos seis minutos hasta lograr que el agua se impregne del color, sabor y olor del mismo.
Retirar del fuego y dejar reposar, se puede consumir dos veces al día, después del desayuno y el almuerzo, es muy aconsejable que puedo de haberlo tomado se tenga un momento de reposo para que las propiedades sean absorbidas eficazmente.
Aunque no se crea, el jengibre no posee contraindicaciones seria, solo que no debe ser administrado por las personas que presenten reacciones alérgicas a el, de lo contrario, es un remedio casero seguro y muy efectivo.