En la actualidad existe un porcentaje elevado de personas que padecen al menos una vez durante el día de dolores a nivel lumbar, torácico o cervical, quienes padecen de ello sufren las limitantes y demás complicaciones que ese síntoma produce.
Los dolores de espalda en su mayoría se focalizan a nivel lumbar, ya que ahí es donde se presenta la mayor fuerza física cuando se realiza alguna actividad o ejercicio presentándose el dolor al momento del reposo, los remedios caseros producen el efecto analgésico deseado.
REMEDIOS CASEROS PARA ERRADICAR EL DOLOR DE ESPALDA
La siguiente lista de remedios casero presentan los componentes naturales de mayor beneficio para aliviar sanar el dolor de espalda, con sus múltiples propiedades analgésicas, antiinflamatorias, relajantes y tranquilizantes son muy aprovechados en su totalidad.
TÉ DE CURCUMA
Cuando el cuerpo presenta dolencias, entre los principales remedios caseros se presenta la cúrcuma, ésta especia contiene propiedades versátiles como la analgesia prolongada, la relajación muscular y la desinflamación.
El dolor de espalda que se presenta en la mayoría de las veces es producto de una tensión muscular elevada y fatiga del mismo, por ende la cúrcuma es un remedio casero predilecto para el dolor agudo.
¿Cómo se prepara la cúrcuma?
Al ser un remedio casero muy natural su preparación también lo es, en un recipiente colocar de cien a doscientos mililitros de agua, esperar que llegue a su punto de ebullición y luego colocar una cucharada de cúrcuma y remover por seis minutos.
Cuando el agua ya ha adquirido la tonalidad de su color característico, se retira del fuego y se deja reposar hasta que llegue a la temperatura ambiente y se encuentra listo para ingerir como un té.
¿Cada cuánto se debe tomar el té de cúrcuma?
Con ser administrado dos veces al día es más que suficiente, pues la cúrcuma con sus buenas ventajas antiinflamatorias y analgésicas puede mantener al organismo relajado y libre de dolencias, en la mañana manteniendo el ayunas y en las tardes luego de las jornadas laborales es lo más recomendable.
Su única contraindicación es que el té de cúrcuma no puede ser ligado con anticoagulantes porque potencia el efecto del fármaco haciendo susceptible al consumidor a posibles hemorragias.
PIÑA
Muchos le atribuyen a la piña sus propiedades fortalecedoras del sistema inmune, y así es, posee una fuente muy elevada de vitamina C y demás vitaminas útiles par el fortalecimiento de las defensas, pero desde otro punto de vista la piña está cargada de Bromelina.
Esta enzima es una de las más naturales y mejor antiinflamatorio y analgésico natural que puede existir, se encuentra en pocas frutas y la piña es una de ellas, por ende da cabida dentro de los remedios caseros para el dolor crónico intenso en la espalda baja.
Preparación del té de piña y otras maneras de consumo
Existen dos maneras de ingerir la piña, la primera es elaborando un té con la concha de la fruta y un poco de su pulpa, y la segunda es consumirla directamente en las enseñadas y meriendas.
De escoger a primera, en un recipiente colocar doscientos mililitros de agua potable y esperar que logre su punto de ebullición, con tres trozos de la concha previamente lavadas agregarlas y esperar uno siete minutos para que vaya desprendiendo sus propiedades.
Ir revolviendo y pasado el tiempo establecido retirar del fuego y dejar reposar hasta que logre la temperatura ambiente, ya se encuentra listo para consumir, si se desea se le puede agregar una cucharada de miel para darle un gusto más agradable.
¿Cada cuánto se debe tomar el té o consumir la piña?
Si la manera de administración es en las dietas, las rodajas de piña pueden ser consumidas como merienda todos los días, con consumir de dos a tres tajadas de piña el efecto analgésico para el día será más que suficiente.
Con respecto al té, las veces de consumo pueden ser en las mañanas luego del desayuno y en las noches antes de descansar, de ser tomado frío o caliente el efecto será el mismo y la Bromelina de igual forma trabajará.
La piña no posee contraindicación alguna, permitiendo que su consumo sea seguro por no poseen alérgenos serios que puedan causar problemas y reacciones alérgicas para preocuparse.
ACEITE DE COCO Y AJO
Dejando atrás al té para entrar en los remedios caseros tópicos, se tiene la preparación de aceite de coco y ajo, con un olor característico y sus efectos únicos lo hace otro de los remedios caseros de gran eleccion entre los que padecen de dolores agudos de espalda.
El efecto de éste remedio casero se direcciona mayormente a la relajación muscular, que de ser muy marcada la contractura en el músculo tiende a elevar el dolor lumbar y convertido de agudo a crónico.
Modo de preparación
En un recipiente colocar un aproximado de veinte mililitros de aceite de coco virgen, luego triturar tres dientes de ajo y añadirlos al aceite, posteriormente colocarlos a fuego lento hasta que hierva y cuando tenga un color marrón retirar y dejar enfriar.
Aplicación del remedio casero para el dolor intenso de espalda baja
Su aplicación es my fácil, seleccionar un poco de la mezcla y esparcirla por la zona afectada y doliente, con las yemas de los dedos ejercer presión con movimientos circulares hasta lograr que se absorba la mayor cantidad posible.
Mientras que se descansa, la piel está absorbiendo las propiedades anti inflamatorias del ajo, por ende se recomienda aplicar el remedio cuando ya no se tienen obligaciones pendientes por hacer para así gozar del beneficio pleno.
Puede ser aplicado una vez todos los días por una semana entera de la manera correcta, y así los músculos posteriores y lumbares se mantendrán relajados evitando dar inicia a las lumbalgias.
CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA POTENCIAR EL EFECTO DE LOS REMEDIOS CASEROS
Antes de tomar la decisión de aplicar alguno de los remedios casero anteriormente mencionado, es importante resaltar que de consumirlos o aplicarlos, la persona debe estar en un estado de reposo para lograr el efecto pleno.
Cuando el dolor es agudo el descanso ayuda mucho a potenciar el efecto natural de los remedio permitiendo la mejor absorción y aprovechamiento de las sustancias a combatir el proceso doloroso a nivel celular, interfiriendo con los factores precursores del dolor lumbar.